BLOG PROVISIONAL

PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER


miércoles, 6 de marzo de 2013

REUNIÓN CON LAS FAMILIAS (SEGUNDO TRIMESTRE)



REUNIÓN CON LAS FAMILIAS

SEGUNDO TRIMESTRE  (06/03/2013)

1)   Desarrollo del curso:

PROGRESO

·        Después de unos meses en 3º, los alumnos parecen haberse adaptado favorablemente a los cambios.
·        En líneas generales, la mayoría realiza gran parte de las tareas en el aula con lo que no deberían llevarse demasiados deberes para casa. De este modo pueden dedicar el necesario tiempo en el hogar al estudio, la lectura, el cálculo… Entre 1 hora y 1 hora y media, dependiendo del niño.
·        Las tareas que realizan en casa no tenéis que corregirlas pero sí os agradeceríamos que las reviséis porque en ocasiones los niños corren demasiado, descuidando la letra y la limpieza, o escriben cualquier cosa en la respuesta para finalizar pronto. En clase corregimos, pero si realizan las tareas sin prestar atención y de cualquier manera, no les sacarán partido pudiendo incluso aprender el contenido mal.
·        Suelen tener olvidos de material  que nos hacen perder mucho tiempo en clase.
·        Vamos a repartir los primeros bolígrafos a aquellos que copian con pocas faltas de ortografía y son cuidadosos con la letra. Este curso  utilizaremos los bics normales. Aquellos que aún comentan pocas faltas de ortografía utilizarán un pilot que permite borrar. La finalidad de las medallas para escribir con boli es animar a todos a mejorar la calidad de sus trabajos. No podrán utilizar boli sin permiso.
·        El grupo está muy motivado y se muestra entusiasta con el aprendizaje, no obstante les cuesta mucho respetar unas normas básicas de funcionamiento dentro del aula, lo que ralentiza los contenidos que abordamos en las clases y les perjudica en la concentración. Tienden a interrumpir constantemente, a hablar con otros elevando la voz, se levantan constantemente… Es difícil impartir las clases con normalidad, siendo buenos chicos que incumplen las normas por falta de control y no por falta de interés.
·        A la hora de hacer la fila algunos alumnos juegan con sus mochilas y lo que es peor se molestan intencionadamente los unos a los otros tanto en la fila cómo en la clase. Tanto es así que estamos pensándonos si realizar la excursión a Micrópolis que teníamos programa para el 3er trimestre. Allí los niños se deben mover libremente por el espacio y tenemos que poder confiar en su comportamiento.
·        Otra cuestión que me preocupa es cómo se tratan los unos a los otros. Falta un poco de compañerismo entre ellos. Siempre están pensando en lo que el otro hace mal, se empujan, se dicen cosas feas… Invertimos mucho tiempo   en resolver conflictos, y es una parte de la labor que debe hacerse en un colegio, pero es excesivo el número de situaciones de este tipo.
·        Algunos temas de conversación relacionados con ciertos programas de televisión y el vocabulario que en ellos se utiliza es también fuente de problemas.
·        Os pedimos vuestra colaboración, porque aunque son pequeños deben saber regular y controlar su comportamiento, entendemos que dentro de un margen.

2)   Contenidos Curriculares:

 MATEMÁTICAS

·        Como ya sabéis hemos repasado la suma y la resta, y actualmente estamos con multiplicaciones y divisiones.
·        El problema que se nos presenta es la poca agilidad en cálculo mental. La única manera de conseguir fluidez es practicando.
·        Es normal que al principio tuvieran que utilizar los dedos, ahora deberían imaginarse los dedos en la cabeza e incluso automatizar cálculos sencillos como las tablas de suma y resta que os dimos, de tal forma que reconozcan el resultado de esas pequeñas operaciones muy rápidamente.
·        Todavía muchos no controlan completamente las tablas de multiplicar lo que dificulta enormemente el aprendizaje de la división.
·        En estos momento las tablas no deben saberlas únicamente de carrerilla, sino salteadas.
·        Hemos ampliado el tema de la multiplicación, comenzado a practicar por dos cifras.
·        Todos los días pueden hacer dos operaciones de cada tipo al igual que dedican 15 minutos a leer.
·        En cuanto a las divisiones, su aprendizaje es lento y requiere seguir unos pasos muy concretos, pues un mal aprendizaje en los inicios de esta operación dificultan enormemente divisiones más complejas, con las que se iniciarán el curso próximo.
·        Seguiremos trabajando todo el curso las cuatro operaciones básicas y siempre tendrán en los controles actividades de cálculo. Además una vez que las realicen con facilidad, nos centraremos más en problemas en los que tengan que aplicarlas.
·        Hemos preferido ir despacio, por tanto en estos primeros temas para asentar muy bien las bases del aprendizaje de las matemáticas.
·        Los temas que nos quedan por ver son fundamentalmente las unidades de medida y geometría. Generalmente estos contenidos requieren de menos tiempo. No obstante en 4º se retoman y se estudian con mayor profundidad.
·        Para no sobrecargarles con deberes dejamos numerosos ejercicios del libro sin hacer. Os recomendamos que para repasar los temas los niños repitan actividades que hemos hecho en clase o realicen el resto que hemos dejado sin realizar. En algunos controles incluimos algunos de estos ejercicios.
·        Por último insistir en que las matemáticas también hay que dedicarles tiempo de estudio y que generalmente en los cursos superiores se convierte en un área que les genera dificultad si no se sienten seguros en los contenidos más básicos.

LENGUA

En este trimestre terminaremos el tema 7, como ya os comentamos los contenidos de Lengua están secuenciados en 12 unidades por lo que en el 3º trimestre trabajaremos del 8 al 12.
Hemos seguido en la misma línea, priorizando la lectura puesto que es la base del resto de aprendizajes.
Lectura: Tienen que leer a diario unos 15 minutos con supervisión de un adulto que le ayude en su entonación, pronunciación, vocabulario, etc., esto solo lo hace una minoría. Muchos alumnos leen despacio, se adelantan a la palabra y leen otra…
E. Oral: hemos realizado exposiciones orales de diversos trabajos, descripciones, murales del universo,  trabajando la entonación, la pronunciación, el tono,…
E. Escrita: Tomando como eje de interés los cuentos, estamos escribiendo cuentos de diferentes tipos y con diferentes metodologías, además este tipo de actividades también  nos sirven para el fomento a la lectura.
Hemos observado que en ocasiones sobre todo en el trabajo en el cuadernillo los niñ@s realizan las actividades de cualquier manera, sin cuidar la limpieza, la letra,.. Es importante que superviséis las tareas que realizan en casa, no que las corrijáis, ni que se las hagáis, sino que comprobéis que se han realizado con atención y cuidado no para salir del paso. En clase seguimos haciendo hincapié en que su cuaderno y sus actividades estén realizadas con claridad y limpieza, cuidando: La presentación, la caligrafía, los márgenes, la organización y la distribución del texto en el papel y la ortografía. Por este motivo pedimos vuestra colaboración en casa en este sentido.
Gramática y análisis de la lengua: Vamos a continuar trabajando los distintos tipos de palabras centrándonos en la morfología de las mismas, prestaremos más atención a los sustantivos, adjetivos, determinantes y verbos. En relación a la sintaxis nos centraremos en oraciones simples enunciativas, interrogativas y exclamativas.
Ortografía: Hemos incorporando algunas reglas básicas las cuales se tienen que estudiar. Realizaremos pequeños dictados y copias para centrar la atención. Es muy importante que no copien con faltas. Tienen dificultades con la g, j, z, c y con las mayúsculas.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

En este trimestre hemos visto la unidad 4 (Conocemos Las Plantas), unidad 5 (La Tierra: Un Planeta Amigo) con una ampliación del temario añadiendo la geosfera- capas y la representación de la Tierra visto a través del uso del Blog, unidad 6 (Protegidos Por La Atmósfera) y la unidad 7 (El Agua En La Tierra). Antes de las vacaciones empezaremos con la unidad 8 (Disfrutamos Del Paisaje). Continuaremos con esta unidad al volver del descanso. Continuaremos utilizando el libro y el cuaderno de ejercicios del segundo trimestre. En el tercer trimestre, además de continuar con la unidad 8, trabajaremos con la unidad 9 (Un Lugar Para Vivir) ampliando la información del libro de texto viendo los Continentes, Europa y España (las Comunidades Autónomas, Provincias, Ríos y Relieve Terrestre), además veremos la Comunidad de Madrid con sus localidades, ríos y relieve terrestre. (Geografía Física y Política).
También veremos la unidad 10 y 11 (¡Vamos a Trabajar! Y Viajamos y Nos Comunicamos) y para terminar el curso, veremos la unidad 12 (El Tiempo Y La Historia) en la que ampliaremos viendo las distintas Edades y profundizaremos con la Prehistoria, Edad Antigua y la Edad Media. Seguirán trabajando con el cuaderno espiral, realizando resúmenes del temario y el cuaderno de ejercicios del tercer trimestre.

INGLÉS (ENGLISH)

En este trimestre han visto el verbo Ser/Estar (To Be) y el Where (¿Dónde?) y What (¿Qué?) cómo se utiliza con este verbo para realizar preguntas sobre la ropa y objetos que se encuentra en una casa y saber contestar a estas preguntas. También han visto cómo utilizar el artículo indeterminado un/una (a/an) y el determinado el, la, los y las (the) en las preguntas y respuestas. También han repasado los números del 1 hasta el 100, los colores, días de la semana y meses del año.
En el tercer  trimestre repasarán el verbo Tener (Have Got) y los colores para hacer preguntas y sabe contestar sobre las características físicas que tienen los animales salvajes (unidad 5) y en la unidad 6, verán el verbo Gustar (Like) en todas sus formas en relación con la comida.
Seguirán trabajando con el class book, activity book y el cuaderno de vocabulario y gramática. Sigo recomendando el uso desde casa, del diccionario español/inglés para ayudarles a realizar sus tareas.
Aproximadamente una semana antes de irnos de vacaciones, colgaré en el blog en la pestaña de inglés, unas fichas de repaso de las unidades 3 y 4 para que lo hagan en casa. Se corrigirán en clase, a la vuelta.  Es obligatorio. En clase se les entregarán las fichas ya imprimidas.
Después de trabajar con los alumnos/as en el primer y segundo trimestre, sigue habiendo muchos alumnos/as que aún no tienen el concepto de que para poder entender y aprender inglés es OBLIGATORIO ESTUDIAR UN RATO CADA DÍA. El inglés es un idioma que se adquiere con mucho esfuerzo y constancia. Hay que memorizar conceptos y repasar continuamente. No se puede aprender con repasar unos días antes de una prueba. A partir de tercero de primaria ya se estudia los verbos, sujetos, pronombres interrogativos, artículos, bastante vocabulario, etc  por lo que  la cantidad de información va aumentando a medida que se va pasando de curso.

PLÁSTICA

·        En este trimestre hemos dedicado una gran parte de las sesiones a la elaboración del disfraz.
·        En estos momentos estamos realizando actividades en las que tengan que recortar y pegar, muchos muestran cierta dificultad.
·        En esta área valoramos, más que el resultado, el interés, el esfuerzo, el trabajo durante las clases así como la presentación de todas las tareas convenientemente, es decir, fichas sin dobleces, arrugas…
En el tercer trimestre se celebrará la Semana Cultural y las actividades del área estarán relacionadas con el tema central de esta semana. Del mismo modo que hicimos con el disfraz masái, procuraremos que en las producciones que elaboremos se utilicen diversos materiales y técnicas para evitar el típico coloreado.
MATERIAL

Últimamente algunos alumn@s no traen todos el material para para poder trabajar en clase, lógicamente el estuche se me puede olvidar un día pero en un número elevado de ocasiones varios alumnos les falta algún útil  bien el lápiz o es demasiado pequeño para escribir, el borrador, la pintura roja,...
Sería conveniente que revisarais con ELLOS EL ESTUCHE para comprobar que tienen todo lo necesario: lápiz, borrador, regla, sacapuntas, pinturas roja, verde y azul, regla y subrayador.
Tened en cuenta que cada vez que a algún alumno se le olvida algo, interrumpe la clase y distorsiona su buen funcionamiento.

3)  Comportamiento:

El comportamiento se registra todos los días, de forma individual y grupal. También se ha mandado a casa un informe individual de cada alumno/a para que los padres vean tal comportamiento en el colegio y  para que nos ayudéis a solucionar  estos aspectos.
Es importante hablar con ellos desde casa para que aprendan que cumplir las normas, tales como el saber respetar a los adultos y a sus compañeros, el saber escuchar y hablar solamente cuando tengan el turno de palabra, evitar provocar a compañeros/as para evitar peleas o acudir siempre a un adulto en caso que no se pueda resolver un conflicto,  ser obedientes y no contestar de mala manera, etc es necesario para una buena convivencia tanto en la clase cómo en el patio. Hay alumnos/as que NO saben comportarse de forma adecuada tanto en clase cómo en el patio o subiendo o bajando las escaleras.
Los maestros perdemos cada día una importante cantidad de tiempo en el aprendizaje, simplemente por tener que estar llamando la atención a ciertos alumnos/as que no han aprendido a comportarse. Todos los adultos somos modelos a seguir y nos copian de nosotros. Debemos ser un buen ejemplo para ellos.
Creemos que es importante que los niñ@s le den a su comportamiento y a su actitud la importancia que éstos tienen y no sólo vean los aspectos puramente académicos, llegando a la conclusión de que al final estos comportamientos repercuten en sus resultados.
Pido vuestra total colaboración en este aspecto. Lo que vayan a aprender ahora en cuanto al comportamiento, será de gran utilidad para ellos en su vida diaria.

4)   Cooperativa:

A día 21 de febrero tenemos un saldo de 1.200 €  Nos quedan pendientes las fotocopias del 2º y 3º trimestre.  Hay 3 alumnos del nivel que no han realizado el pago y se ha puesto en conocimiento de la dirección del Centro para que tome las medidas oportunas.

5)   Salidas:

El área de E.F. tiene preparada una salida, como siempre ya os llegará la autorización.
Nosotras teníamos prevista una salida a Micrópilix pero estamos valorando si se va a realizar o no, debido al comportamiento de la mayoría de los alumn@s del nivel. Esta salida implica dejar solos a los niños y pensamos que debido a su falta de control, desobediencia y conflictos no tienen la responsabilidad para poder llevarla a cabo.









.




No hay comentarios:

Publicar un comentario