REUNIÓN
CON LAS FAMILIAS
PRIMER TRIMESTRE(10/10/2012)
1)
Presentación
del profesorado:
Raquel:
Profesora de Religión.
Diego:
Profesor de Música.
Rossi:
Profesora de Educación Física.
Virginia:
Profesora de Lengua.
Jeanette:
Tutora de 3º A. Profesora de Matemáticas, Conocimiento del Medio, Plástica,
Inglés 3º A, 3º B y 3º C y Atención Educativa.
Las
tutorías con las familias serán los miércoles de 16.30 a 17.30.
2)
Libros
y material:
Al
principio del curso, se entregó a cada alumno/a, un lapicero, goma de borrar,
sacapuntas, un lapicero de color rojo y una regla. También se entregó un
cuaderno para conocimiento (tamaño A4), otro pequeño de 5mm para matemáticas,
otro para plástica (tamaño A4) y un cuaderno pequeño de 3mm para lengua.
También se le entregaron una carpeta verde para llevar a casa, los circulares
y/o fichas.
En
todo el material hay que poner una etiqueta con el nombre y clase, así cómo
forrar los libros de texto y cuadernos de ejercicios.
Para
inglés, los alumnos/as tenían que traer desde casa un cuaderno, preferiblemente
pequeño (puede ser de cuadros o de rayas).
El
lapicero rojo es para subrayar la fecha, los títulos, subtítulos y para
corregir. En este curso, solamente utilizarán el lapicero para todas las
asignaturas.
3)
Objetivos
y metodología:
Nota: Para matemáticas, conocimiento y
lengua, solamente hay que traer los libros y cuadernos del primer trimestre.
Los del segundo y tercer trimestre, se pueden dejar en casa.
MATEMÁTICAS
(Bloques
de contenidos: números, operaciones, unidades de medida y geometría.)
Fundamental
que adquieran agilidad en el cálculo. De la misma forma que deben acostumbrarse
a leer a diario es importante que realicen operaciones de forma habitual
también en casa.
Cada semana en MATEMÁTICAS:
Haremos
una sesión al cálculo mental y a harán ejercicios en los cuadernillos de
cálculo.
Las
áreas se programan en el ciclo, en este caso 3º y 4º. De tal forma que los
temas estén repartidos en dos cursos y las cosas puedan verse en el tiempo
necesario. A veces se tiende a correr por seguir los libros de texto y esto
hace que se vea todo pero rápido y en muchos casos mal. Como se suele decir:
“despacito y con buena letra”.
Este
curso priorizaremos la geometría sobre las unidades de medida. Y el curso
próximo será al revés. El motivo es que para la mayoría estos contenidos son
demasiado abstractos y no comprenden el concepto limitándose a mecanizarlo.
Estamos
elaborando diversos talleres matemáticos dado que procuraremos realizar todas
las actividades manipulativas que nos resulte posible, para un mejor
aprendizaje.
En
el primer trimestre veremos los temas de: numeración, suma, resta e
intentaremos que nos dé tiempo a iniciar la multiplicación
En
el segundo trimestre: continuaremos con la suma, la resta y la multiplicación
pero además comenzaremos a dividir.
En
el tercer trimestre comenzaremos con la geometría y presentaremos los de
unidades de medida. No obstante seguiremos trabajando de forma habitual el
cálculo.
Resolución de problemas.
Como ya hemos dicho el objetivo principal de este curso es el cálculo, aunque
también realizaremos problemas. Pero será en el curso próximo, cuando ya
controlen perfectamente las operaciones, cuando podamos profundizar
especialmente en el razonamiento y la resolución de problemas. Queremos centrarnos en el planteamiento del
problema (leer el problema, sacar los datos y colocar los datos).
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
En
cada trimestre hay cuatro unidades. En el primer trimestre veremos los sentidos
con ampliación, dónde veremos de forma resumida el aparato digestivo,
circulatorio, respiratorio, excretor y el sistema locomotor. También veremos la
función de nutrición, la de relación y reproducción y cómo ampliación, los
cinco reinos. Los animales vertebrados e invertebrados y su clasificación y las
plantas.Trabajarán con el cuaderno espiral,
realizando resúmenes del temario y el cuaderno de ejercicios del primer
trimestre.
En el segundo trimestre (unidades 5 al 8),
veremos la tierra y ampliaremos viendo las capas de la geosfera y la representación
de la Tierra. También se verá el clima, la atmósfera, la importancia del agua,
la hidrosfera y el paisaje.
El tercer trimestre (las unidades 9 al 12),
veremos las Comunidades Autónomas, provincias, ríos, relieve terrestre, los
continentes y Europa. Ampliaremos con la Comunidad de Madrid (localidades, ríos
y el relieve terrestre). Trabajaremos juntos, las unidades 10 y 11, el trabajo
y los tres sectores económicos y finalmente terminaremos el curso con la
historia, ampliando la Prehistoria, la Edad Antigua y la Edad Media.
LENGUA:
LENGUA:
Los contenidos de Lengua en este año se secuencian en 12
temas y se organizan en:
Comunicación
oral:
en el que prestaremos especial atención a la pronunciación, la entonación, el
ritmo y el vocabulario;
Lectura en
dónde trabajaremos la lectura en voz alta y la lectura comprensiva, dentro del
plan de fomento a la lectura se tendrán que leer 2 libros al trimestre
secuenciados en 1 libro al mes aproximadamente y del que habrá que realizar una
ficha, por otro lado en el aula se realizará lectura en voz alta en cada una de
la asignaturas, además es necesario que en casa, como parte de las tareas
diarias, los niñ@s lean en voz alta 15 minutos,
acompañados de un adulto que les supervise y les rectifique; También utilizaremos la lectura para ampliar
su vocabulario. Además se trabajará la educación literaria, para ello usaremos
la biblioteca de Centro para la selección de los libros del Plan de Fomento a
la Lectura de tal manera que los niñ@as desarrollarán la autonomía lectora, la
capacidad de elección de temas y textos y la expresión de las preferencias
personales.
Ortografía:
Utilizaremos como base la lectura pero iremos incorporando algunas reglas
básicas. Realizaremos pequeños dictados y copias para centrar la atención.
Expresión
escrita: Muy relacionado tanto con la ortografía como con el
vocabulario nos centraremos en las producciones propias con una planificación
adecuada y siguiendo unos pasos determinados, prestaremos especial atención a
presentar estas producciones con claridad y limpieza, cuidando: La
presentación. La caligrafía. Los márgenes. La organización y la distribución
del texto en el papel y la ortografía.
Gramática y análisis de la lengua: Trabajaremos distintos tipos de palabras
centrándonos en la morfología de las mismas, este año prestaremos más atención
a los sustantivos, adjetivos, determinantes y verbos. En relación a la sintaxis
nos centraremos en oraciones simples enunciativas, interrogativas y
exclamativas.
En cuanto a la metodología en el aula se explicarán
los contenidos y se realizarán actividades de comprensión tanto en el libro de
texto como en el cuaderno en espiral, para casa se realizarán actividades del
cuadernillo que sirvan para reforzar lo que se ha explicado en clase. En
ocasiones muy puntuales se llevarán el cuaderno en espiral para terminar alguna
actividad pero no será lo habitual.
Se realizarán pruebas de los conocimientos
trabajados cada dos temas
aproximadamente.
NO
ES NECESARIO COMPRAR UN DICCIONARIO.
INGLÉS:
En
este curso se utilizarán el classbook y el activitybook. También se utilizará
un cuaderno pequeño para apuntar vocabulario, verbos y la gramática. En cada
trimestre son dos unidades.
En el
primer trimestre, se repasará los días de la semana, meses del año, números del
1 al 20, colores, el abecedario. Veremos el verbo TO BE (ser/estar), HAVE GOT
(tener) y el CAN (poder) y cómo se utilizan en las frases.
Durante el curso, NO se realizarán todas
las actividades en el activitybook, ya que emplearé ese tiempo para
fomentar la expresión oral a través de juegos, canciones, cuentos, etc.
Recomendaciones:
- Para
ayudarles en las tareas del activitybook, recomiendo que lleven siempre a casa,
los dos libros (activitybook y classbook).
- Recomiendo
tener un diccionario español/inglés en casa
para que puedan utilizarla para buscar palabras/significados.
- Tratar
de ver películas sencillas (dibujos animados) en versión original subtitulada.
- Cantar
las canciones del CD que trae el libro. El Cd se guardará en casa.
- Motivar
a sus hijos/as en todo lo posible para que vean la importancia del uso del
inglés.
- Ayudarles
con los deberes.
Al
final de cada trimestre realizarán una prueba escrita (listening, writing,
reading). Durante el trimestre realizarán pruebas orales.
PLÁSTICA:
Para
el área de plástica hemos preferido no comprar libro y en su lugar utilizar un
cuaderno de hojas tipo folio.
Realizaremos
actividades variadas para trabajar el dibujo, el coloreado, la percepción
espacial, el modelado, el troquelado, el recortado…
Compaginaremos
los temas que estemos trabajando en conocimiento y lengua como centros de
interés para abordarlos también desde esta área.
La
intención es reciclar el material que hemos reciclado de cursos posteriores
para que no sea necesario comprar.
ATENCIÓN EDUCATIVA :
Las
actividades que hemos programado están encaminadas al fomento de la lectura.
Comenzaremos por elegir un cuento clásico del
que realizaremos una proyección, iremos analizando las partes del cuento, su
estructura, el marco narrativo, los personajes, etc.
Una
vez terminado la proyección y el posterior debate realizaremos una serie de
producciones plásticas que reflejen lo que han asimilado.
A
continuación proyectaremos otra versión del cuento diferente a la clásica, en
la que han podido variar ciertos aspectos.
Haremos
hincapié en las diferencias entre ambas versiones, qué ha cambiado y que
permanece igual.
Por
último realizaremos una versión propia.
Para
estas actividades elegiremos cuentos clásicos como: Blancanieves, Peter Pan, El
Gato con botas, Cenicienta, Juan y la
habichuelas mágicas, etc.
EVALUACIÓN
Y DEBERES:
Para
lengua y matemáticas realizarán una prueba escrita cada dos unidades. En
conocimiento del medio realizarán una prueba escrita después de cada unidad. En
inglés, lo harán al final de cada trimestre.
En
cuanto a los deberes, todos
los días tendrán deberes de las distintas asignaturas aunque no todos los
deberes son para realizarlos de un día para otro. El máximo tiempo recomendado
para realizar las tareas cada día, es de 1 hora. Si hubiera un alumno que
tuviera varias faltas por no hacer los deberes, recibirá un parte.
Las
agendas: los deberes se tendrán que apuntar los alumnos/as en la agenda todos
los días, pero si hubiera algún alumno despistado o no le da tiempo en apuntar
en clase, se podrá ver, utilizando el blog (Aula del Koala).
El
Blog: nuestro blog (3ºA) es la siguiente: www.
elauladelkoala.blogspot.com.es. es una herramienta necesaria para ayudar a los
alumnos/as cómo a las familias. Viene anotado los deberes de todos los días,
recursos, enlaces para todas las asignaturas.
Si hubiera un alumno/a que falte a clase por enfermedad u otra razón,
podrá ver el blog para ver los deberes. De esta manera podrá recuperar el
trabajo de ese día que no asistió a clase.
4)
Salidas
y cooperativa:
SALIDAS:
De momento, están confirmadas las siguientes
salidas: tienen una salida, el día 29 de noviembre, al auditorio para ver la obra en inglés “The Legend of King
Arthur”. La empresa que lo organiza es face2face theatrecompany (www.face2facetheatre.com).
Es una actividad organizada desde el centro para el área de inglés. Desde
nuestro nivel, haremos una salida al Micrópolis para el tercer trimestre (fecha
sin confirmar). En Educación Física realizarán una salida a Torrelaguna, para
realizar una actividad de multiaventura para el tercer trimestre.
Para todas las salidas, recibirán en casa, un
circular para hacer un sondeo. Si finalmente se realiza la salida, recibirán
otro circular con la información necesaria. También se intentará buscar
actividades gratuitas.
COOPERATIVA:
El último día para realizar el
pago a la cooperativa (30 euros) es el día 11 de octubre. Aquellos pagos
atrasados se recordarán con una nota en la agenda. Se pide voluntarios para
hacer cargo de la cooperativa.
5) Comportamiento:
Se registrará el comportamiento individual y
colectivo cada día de la semana. En el comportamiento individual, el alumno/a
que consiga al final de cada mes, el mayor número de cruces verdes, obtendrá un
diploma.
En el comportamiento colectivo, conseguirán
la clase cómo grupo una estrella al final de cada mes, si el color que más
domine sea el color verde.
En el comportamiento individual, si un
alumno/a tiene 3 o más cruces rojas en un mes, tendrá un parte firmada por la
dirección.
Si alumno/a tiene varias faltas rojas en el
mes por mal comportamiento y/o faltas por no hacer los deberes, se le dará al
alumno/a un parte firmada por la dirección.
Cada semana, habrá un alumno/a que será el
secretario o secretaria y realizará varias funciones.
6)
Cumpleaños/
Juguetes:
Recomiendo no traer chuches (caramelos) para
celebrar los cumples. Se puede traer galletas, algún tipo de bizcocho, donuts,
etc. Las invitaciones lo tendrán que
repartir en el patio o en la entrada o salida del cole pero NO en la clase.
También recomiendo NO traer juguetes al colegio (cromos,
peonzas, etc) para evitar pérdidas o peleas. Si son alumnos/as del comedor (al
estar más tiempo en el cole, sí podrán traer juguetes, si Chus lo permite).
No hay comentarios:
Publicar un comentario